Asamblea General de 41 socios/as, de la cual se integra una Junta Directiva y una Junta de Vigilancia. Ambas estructuras responsables de velar y dar seguimiento al cumplimiento de los estatutos de la organización, de las resoluciones de la Asamblea General, de los reglamentos internos y en general de las disposiciones para asegurar la calidad en los procesos institucionales

Junta Directiva:

Presidente: Karen Yesenia Romero Peña
Vicepresidente: Walther Edgardo Melgar López
Secretaria: Marta Esperanza Estévez Martínez
Tesorero: Daniel Alfonso Peña
Fiscal: María Liliana López Mejía
Vocal I: Marlen Suyapa Gutiérrez Portillo
Vocal II: Luis Fernando Alvarado Estévez

Quiénes somos

No estamos aqui por los ingresos, si no por los resultados.

Somos una organización no gubernamental de desarrollo (ONGD) con sede en el municipio de Corquín Copán, fundada en octubre de 1993. Obtiene su personería jurídica en enero de 1994 bajo el número 458 – 93, constituyéndose como una organización para el desarrollo, sin fines de lucro.

El área de influencia de ODECO es la Mancomunidad de Municipios del Sur de Copán, con intervención actual en: Corquín, San Pedro, Cucuyagua en Copán y Belén Gualcho, en Ocotepeque; así como en los municipios de Talgua y San Sebastián en el departamento de Lempira, y proyectando su intervención en San Manuel, Lempira. Se coordinan acciones y procesos a nivel regional y nacional.

Mision

Somos una organización de desarrollo que promueve la calidad de vida de la población en el occidente de Honduras con procesos y servicios, oportunos, adaptables a cambios sociales, económicos, políticos, ambientales y tecnológicos.

Vision

Ser parte del liderazgo de sociedad civil, que promueve el desarrollo sostenible de la población en condición de riesgo, vulnerabilidad y exclusión en el occidente de Honduras, basado en la planificación y gestión con procesos transparentes.

AREA DE INFLUENCIA

Se encuentra al sur del departamento de Copán, a 45 Km. al sur de la cabecera departamental, Santa Rosa, con una población arriba de 17,000 habitantes, mayoritariamente descendientes de las tribus Tolteca. Posteriormente al municipio se dio la llegada de otros pobladores provenientes de otras regiones y países, con lo cual se fue dando lugar a un mestizaje que le da característica particular a los habitantes del municipio. El Índice de Desarrollo Humano de Corquín de acuerdo al IDH 2011 es de 0.642.

A cinco kilómetros al norte de Corquín y en la carretera que conduce a Santa Rosa, se encuentra asentado el municipio de San Pedro Copán, un municipio de aproximadamente 6,000 habitantes, y que presenta condiciones similares a las de Corquín, en aspectos edafo climáticos y productivos. El IDH del municipio de San Pedro Copán es de 0.646.

Es el punto de convergencia por conectividad vial de los municipios del sur de Copán, lo que le ha permitido desarrollar economía de servicio y comercios de forma dinámica. Es paso obligado también para conectar con la carretera CA-4 que conduce a San Pedro Sula y a las fronteras con Guatemala y El Salvador. Cuenta con una población aproximada de 16,700 habitantes. El IDH de este municipio es de 0.625.

Municipio ubicado a 22 Km al sureste de Corquín Copán, cuenta con una población aproximada de 16,000 habitantes, descendientes de la etnia Lenca. En la actualidad, en el municipio de Belén Gualcho Ocotepeque, los rasgos de esta cultura son palpables y aun conservan muchos de los aspectos que caracterizaron el emporio de esta Tribu. El IDH de este municipio es de 0.577.

Es uno de los más antiguos municipios de Honduras, se ubica sobre una colina, que a su vez se encuentra al lado de un río. A su alrededor hay montañas muy grandes, algunas de éstas pertenecientes a Copán. Cuenta con una población aproximada de 11,000 habitantes.

Tiene los siguientes límites: al norte con el municipio de San Manuel Colohete y el departamento de Ocotepeque; al sur con los municipios de Tomalá y San Andrés. Al este con los municipios de La Campa y San Manuel Colohete; al oeste con los municipios de Guarita, Cololaca y San Marcos de Caiquín. Cuenta con una población aproximada de 11,000 habitantes.

El Municipio de Sensenti está ubicado a 67 Km; al Noroeste de la cabecera Departamental Nueva Ocotepeque, cuenta con una población de 8,775 personas, distribuidas en 12 aldeas, 18 caseríos 3 barrios

San Manuel Colohete es un municipio del departamento de Lempira de la república de Honduras, el punto de partida para llegar a este municipio es de la cabecera departamental Gracias Lempira a una distancia aproximada de 45 km, los habitantes fueron súbditos del valiente Cacique Lempira, en 1887 era un caserío de la aldea de Concepción Colohete del municipio de Gracias. En 1901 es creado como municipio en la administración del presidente Terencio Sierra, la población descendiente de indígenas representa un 70% y el resto son individuos mestizos. La población es de 14,063 habitantes. Los cultivos más comunes son: café, maíz y frijoles.

El índice de desarrollo humano es de 0.574, la tasa de analfabetismo es 29.99% y su extensión territorial de 171.90 km².

Dona para el desarrollo de muchos emprendedores